FAQ – PREGUNTAS FRECUENTES INSTALACIÓN PLACAS SOLARES
¿Qué tipos de energía solar existen?
Según la finalidad y tecnología empleada, podemos dividir entre tres tipos de energía solar:
- Fotovoltaica: Producir electricidad por conversión fotovoltaica.
- Térmica: Producir calor y agua sanitaria por conversión térmica.
- Pasiva: Aprovechamiento de la energía solar sin tecnología extra para su transformación.
¿Qué diferencias hay entre la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica?
Energía solar fotovoltaica:
- Transforma la radiación solar en electricidad.
- Se puede realizar autoconsumo
- Mediante acumuladores se almacena la energía
- Es un poco más cara.
Energía solar térmica:
- Transforma la radiación solar en calor.
- No se puede realizar autoconsumo
- Genera agua caliente para los hogares.
- Se almacena el calor en depósitos.
- Es más barata.
¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es aquella que utiliza una tecnología para transformar los rayos solares en electricidad gracias al silicio de las células fotoeléctricas que conforman los paneles fotovoltaicos, lo que conocemos como el efecto fotovoltaico. Cuando los módulos reciben luz solar, los electrones se mueven y se genera corriente eléctrica.
Los componentes del sistema dependerán del tipo de instalación fotovoltaica: conectada a red o sistema de autoconsumo aislado. La transformación de la energía solar en energía eléctrica en un sistema de autoconsumo es llevada a cabo sin mecanismos móviles y sin reacciones químicas. Es una de las energías renovables más sencillas.
¿Cómo funcionan las instalaciones de paneles solares?
Los paneles solares transforman la radiación solar en energía continua. Su funcionamiento es sencillo:
1. Se captura la energía solar mediante las placas fotovoltaicas.
2. Un regulador controla la tensión e intensidad de la corriente.
3. El inversor transforma la corriente continua en alterna para que se pueda consumir la energía en el momento.
4. En instalaciones aisladas, se deberá almacenar los excedentes energéticos en baterías.
5. En instalaciones conectadas a la red eléctrica se podrá recibir compensación económica por los excedentes.
¿Es rentable instalar paneles solares?
Por norma general, la instalación de paneles solares es muy rentable. La inversión inicial puede parecer elevada en principio, perio dicho desembolso inicial suele amortizarse en una media de 7-10 años. Teniendo en cuenta que la vida útil de estas instalaciones es de aproximadamente 25-30 años, podemos decir que se trata de una inversión muy rentable.
Qué tipos de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico hay?
Instalaciones de autoconsumo conectadas a red
- Autoconsumo directo: Se consume directamente la energía que produce la instalación. La energía no consumida, se vierte a la red. Y si por el contrario, se necesita más energía de la que produce la instalación, se cogería también de la red.
- Autoconsumo con baterías o sistema de acumulación: Se consume la energía que produce la instalación, y el excedente la almacenas en baterías para utilizarla posteriormente cuando te haga falta.
Instalaciones de autoconsumo aisladas
Las instalaciones aisladas están compuestas por paneles solares, un regulador de carga, acumuladores o baterías e inversores. Se encuentran conectadas con el interior de una red de consumo propia, sin conexión eléctrica física con la red general. Es imprescindible almacenar la eneregía en baterías con el fin de garantizar suministro durante todo el día.
Son instalaciones que generalmente se realizan en inmuebles que no tienen acceso a la red eléctrica.
Para saber las baterías que se necesitan hay que tener en cuenta la profundidad de descarga máxima de la batería, el consumo diario, la radiación solar disponible y el número de días de autonomía.
Para un óptimo rendimiento, se recomienda evitar descargas agresivas, sino progresivas, para que el sistema tenga el óptimo rendimiento y mayor duración. Este estudio lo debe realizar un instalador solar cualificado.
¿Cuál es el tiempo de amortización de una instalación?
Para calcular el periodo de recuperación de la inversión, es necesario determinar el coste final y los beneficios económicos anuales obtenidos.
Las variables más importantes a tener encuenta son tres, pero es importante ponerse en manos de professionales, porque hay otras variables que también pueden afectar a que el tiempo de recuperación se alargue o no:
- Coste bruto de la instalación: depende del tamaño y la calidad de los equipos.
- Subvenciones e incentivos: Cuantías según regiones y municipios
- Compensación de excedentes: compensar la energía que se usa de la red general y vendiendo el excedente
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la energía solar?
VENTAJAS
- Vivimos en un país ideal para apostar por la energía solar debido a la gran cantidad de horas de luz solar que tenemos al año.
- La energía solar es una fuente inagotable.
- Es una energía limpia, por lo que no genera residuos.
- Puedes producir electricidad en cualquier lugar, incluso en sitios donde no llega la red eléctrica.
- Es muy rentable. aunque se requiere un desembolso inicial, se amortiza a medio-largo plazo.Por ejemplo el autoconsumo fotovoltaico compartido en comunidades de propietarios, zonas residenciales y polígonos industriales.
- El mantenimiento de los sistemas de energía solar es mínimo y econónico.
DESVENTAJAS
- Se requiere cierta inversión inicial.
- Hay más radiación solar en lugares alejados de las grandes ciudades.
- Los sistemas de autoconsumo aislados necesitan acumuladores solares que suelen ser caros.
- La energía solar varía a lo largo del día y también depende de las condiciones climatológicas.
- El rendimiento del sistema es menor cuando existe contaminación.
¿Cuántas horas de sol hay en Valencia?
Las horas de luz que tiene un minicipio dependen de la zona geográfica y de sus condiciones climatológicas. El clima es un factor muy variable que no podemos controlar, por lo que estamos sujetos a las variaciones que se producen cada día. Aunque podemos hacer una estimación de la cantidad de horas de sol que vamos tener en una zona.
En cuanto a la energía solar, España tiene una situación privilegiada. La cantidad de horas de luz solar es mayor en el sur que en el norte pero es de una excelente calidad. Esto permite que tanto particulares, empresas y comunidades de vecinos podamos disfrutar de los beneficios del autoconsumo fotovoltaico mediante la instalación de placas solares.
Las horas solares estimadas en la Comunidad Valenciana por año son:
- Alicante: 3.397
- Valencia: 2.808
- Castellón: 3.321
¿Cuáles son los trámites de instalaciones de autoconsumo con excedentes?
- Diseño de la instalación
- Permisos de acceso y conexión
- Autorizaciones ambientales y de utilidad pública
- Autorización administrativa y de construcción
- Licencia de obras
- Ejecución de la instalación
- Inspección inicial e inspecciones periódicas
- Certificados de instalación y/o certificados fin de obra
- Autorización explotación
- Contrato de acceso
- Contrato de suministro de energía servicios auxiliares
- Licencia de actividad
- Acuerdo de reparto y Contrato compensación excedentes
- Inscripción en el Registro Autonómico de Autoconsumo
- Inscripción en el Registro Administrativo de Autoconsumo de energía eléctrica
- Inscripción en el Registro Administrativo de Instalaciones Productoras de Energía Eléctrica (RAIPRE)
- Contrato de representación en mercado (si fuese al caso)
Qué tipos de ayuda hay a las instalaciones de placas solares?
Las subvenciones para instalaciones de placas solares se solicitan en el organismo competente de la comunidad autónoma donde residas. En el caso de las bonificaciones sobre el IBI o el ICIO se solicitan en los ayuntamientos:
- Subvenciones que se aplican al coste de la instalación
- Ayudas sobre impuestos estatales, como el IBI o el ICIO
Qué bonificaciones fiscales y ayudas para instalaciones de energía solar hay en España?
Bonificaciones fiscales IBI
Bonificaciones de hasta un 50% del valor del impuesto para los inmuebles que se hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de energía solar.
Bonificaciones fiscales ICIO
Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras. Es un impuesto indirecto sobre cualquier construcción, instalación u obra para la cual se necesitará licencia.
Muchos municipios aplican bonificaciones sobre este impuesto fomentando el autoconsumo y mostrando compromiso con el medio ambiente.
Subvenciones especiales en Comunidades Autónomas
Con el objetivo de incentivar el aprovechamiento de la energía solar, muchas comunidades cuentan con subvenciones especiales de hasta el 50% sobre el valor de la inversión inicial de la instalación.
Subvenciones del Gobierno de España 2021 – 2023
Para 2021-2023, el gobierno ha aprobado 1.320 millones de euros de subvenciones para fomentar el autoconsumo, almacenamiento y sistemas de climatización. Las ayudas van dirigidas al sector residencial y otros sectores económicos. La subvención varía según el beneficiario y la modalidad de autoconsumo solar.
¿Cómo calcular el número de paneles solares necesarios para mi casa?
1. Consumo energético según consumo anual:
- Hasta 2.000 KWH — Entre 2 y 5 placas
- Entre 2.000 y 5.000 KWH — Entre 5 y 9 placas
- A partir de 5.000 KWH — 10 o más placas
2. Localización geográfica
Un aspecto fundamental para dimensionar una instalación fotovoltaica adecuadamente es la ubicación geográfica. Lugares con muchas horas de luz solar necesitarán menos paneles para generar la misma cantidad de energía que zonas pocos soleadas. Para determinar el número de paneles fotovoltaicos necesarios, habrá que calcular las Horas Solar Pico (HSP: es la unidad que mide la cantidad de energía solar que recibe una superficie durante una hora a 1.000 W/m2)
3. Superficie disponible
Otro factor determinante en un proyecto fotovoltaico, es la superficie disponible para instalar las placas solares. El espacio debería contar con:
- Que las placas queden libres de sombras (tanto en la puesta en marcha como durante la vida útil de la instalación)
- Instalación orientada hacia el sur (en la medida de lo posible)
- Angulo de inclinación de las placas que optimice su producción.
4. Potencia pico de una placa solar
Para calcular el número de paneles que necesitamos también necesitaremos conocer la potencia pico (Wp) que tienen los paneles solares que vamos a instalar. La potencia pico de un panel solar es la máxima potencia eléctrica que puede producir un panel bajo condiciones estándares. Estas condiciones son:
- 20 º C de temperatura
- 1.000 W/m2 de irradiación solar
- Masa de aire: 1,5
¿Qué es la compensación de excedentes del autoconsumo fotovoltaico?
La actualización del Real Decreto 244/2019, permite a los consumidores que se acojan a la modalidad de autoconsumo fotovoltaico, que pueden verter los sobrantes energéticos generados por sus placas solares de forma que se reduzca su factura de la luz.
Se denomina compensación simplificada de excedentes, y es una modalidad de autoconsumo fotovoltaico conectado a la red eléctrica. Este tipo de autoconsumo permite que los usuarios utilicen la energía producida por sus placas solares, pero si en algún momento no generan lo suficiente para cubrir su demanda energética, podrán hacer uso de la red. Además, si la instalación produce más energía de la que comnsume, la comercializadora con la que tengan contratado el suministro eléctrico les compensará económicamente por los kilovatios vertidos a la red al final de cada periodo de facturación.
Requisitos para acogerse al mecanismo de compensación simplificada de excedentes
- Fuente de energía debe ser renovable.
- Potencia de la instalación no puede ser mayor de 100 kW.
- Consumidor adherido a un único contrato de suministro para el consumo con una comercializadora.
- Titular del suministro y Titular de la instalación acuerdan un contrato de compensación de excedentes tal y como se especifica en el artículo 14 del RD 244/2019.
- Consumidor no podrá beneficiarse económicamente (ya que no es una actividad retributiva). Solo se puede compensar la energía que no consumida, por lo que el resultado de la factura nunca será negativo.